A Mariña. Provincia de Mondoñedo (y punto).
Fitur. Viene a ser como una Semana Verde de Silleda, pero a lo bestia y sobre el tema del turismo, que se celebra en Madrid.
Razas. Las más comunes que se pueden ver en este tipo de ferias, aparte de los políticos, son los pseudo-consultores turísticos (que lo mismo te montan un algo-trip que un sarao) y los que van de bloggers (que normalmente tiene un blog y/o cuenta de instagram y asisten a los saraos/trips de los pesudo-consultores).
Por el medio de todos ellos se ve gente normal y algún profesional del ramo.
«Estar en ferias«. Concepto que tanto agrada a políticos. Ya que eso implica portadas, titulares pomposos y viajes a cuenta del contribuyente a los que nadie dice que no.
El Turismo más que «estar en ferias» es crear, innovar, planificar, dialogar, escuchar, cooperar, vertebrar, viajar… y sobre todo trabajar un destino 365 días.
Ocurrencias, o llamadas también políticas turísticas municipales. Estamos vendidos a las ocurrencias del político de turno cada cuatro años y a sus gustos, si es que los tiene.
¿Planificación y estrategia seria a medio plazo? Con lo que mola cada año ir haciendo lo que se nos ocurra….
Chiringuitos. Cuando una oficina de Turismo y sus RRSS se gestionan como si fuesen propiedad de quien allí está, eso pasa a ser un chiringuito.
Un buen chiringuito veta la empresa que no le gusta y a las de sus amigos la vende a bombo y platillo. #elchiringuitodelaMari.
Puede estar ocupada por técnicos o no.
Slow. Ahora dicen que somos una comarca slow. ¿Lo próximo será bandazos? (creo que sería más acorde a las planificaciones turísticas).
Decir que la comarca se salva, y mucho, de tener detrás a la persona/empresa que gestiona el turismo de la misma.
Aldeas. Puestas de moda por Asterix y Obelix hace unos cuanto siglos. Siguen muy de actualidad en la comarca. En medio del mastodonte que es Fitur pretendemos vender nuestras pequeñas aldeas sí o sí.
Que repitan ya para nuestros políticos el capítulo de Barrio Seśamo de: «¿Qué es Fitur?».
Folletos. suele ser una de las ocurrencias más habituales en el ramo. Como lo importante es hacer algo, no hacer algo bien y útil, ese material no pasa ningún tipo de revisión por parte de polítícos/técnicos y después nos encontramos con errores como los existentes en los folletos recién editados por el Concello de Viveiro.
Aunque bueno, desde el día en que en el folleto turístico del Concello de Viveiro promocionaba una ruta de un día por la comarca con punto de partida y llegada en Ribadeo… ya nada me sorprende.
Playa. Junto con el sol, es nuestro turismo!
Vertebrar. Maś que aplicado a un elemento vertebrador, como podría ser el «Camino Natural Ruta do Cantábrico», en esta zona se aplica más a la soá del cocido.
Empresario. Persona que arriesga su dinero para crear una empresa en la comarca y que tiene que gestionar con mucho sentidiño mientras ve como el dinero público desaparece en todo tipo de ocurrencias inútiles o sin sentido: folletos, webs, señalizaciones, vídeos, viajes, etc.
También tiene que contar con tiempo, cuando así lo solicita la autoridad, para asistir a reuniones y hacerse las fotos pertinentes.
Retranking. Clave para entender este artículo. 😉
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...